Certificación Internacional
NIIF para las PyMEs
(Normas Internacionales de Información Financiera)

Plan de estudio
Miércoles
18:00 a 21:30 horas
Inicia:
9 de Noviembre
Duración
- 10 sesiones
- 5 meses
- 40 horas
En tu inversión
- Opciones de pago flexibles
- Pregunta por descuento de pre-inscripción
¡Certificate en una carrrera que todos necesitan hoy!
Mayor demanda
La demanda laboral en esta profesión cada vez es mayor generando más opciones de trabajo.
Más oportunidades
Posiciónate en un cargo de mayor responsabilidad con más y mejores beneficios.
Mejor salario
La especialización siempre te pone en un lugar privilegiado y mejor remunerado.
Objetivos
La Certificación internacional en NIIF para las PyMEs, provee la formación, el conocimiento y herramientas que los profesionales contables y financieros necesitan para tener éxito en el desarrollo e implementación de la normativa en cualquier parte del mundo.
Dar a conocer el Marco Conceptual de las NIIF para las PyMEs que se aplicará a estas normas.
Reconocer los principales efectos de las NIIF para las PyMEs para cada elemento de los estados financieros con énfasis en los aspectos más relevantes de este cuerpo de normas contable-financieras con el apoyo de ejercicios y casos prácticos.
Que los participantes adquieran las competencias necesarias para realizar un exitoso proceso de implementación de NIIF para las PyMEs en su empresa.
Conoce más a cerca de la certificación
Beneficios al estudiar esta certificación
experiencia
Los profesionales que poseen este conocimiento y experiencia, llevan ventaja con respecto a otros profesionales que no lo dominan.
criterio profesional
Dominar la normativa NIIF para las PyMEs te provee de un criterio contable y financiero mucho más amplio para una mejor interpretación y adecuada aplicación de registros, aspectos que hacen la diferencia y te distinguen como profesional.
Especialización
Quien se especializa siempre estará en ventaja frente al que no lo hace.
respaldo Internacional
Puedes contar con el respaldo académico de una entidad reconocida a nivel internacional apoyando tus sólidos conocimientos.
¿Por qué ENYE Business School?
Nuestra oferta de valor
- Aprenderás a través de la solución de más de 60 casos reales y complejos.
- Te certificas con validez global, con el respaldo internacional de AAUN, Miami Fl .
- Profesores líderes en el ramo con experiencia internacional.
- Metodología de enseñanza que te asegura un conocimiento completo de alta calidad.
- Al alcance de tu bolsillo
Metodología
Materiales, libro completo de la NIIF para las PYMES, presentaciones en Power Point. Ejercicios de Práctica (trabajos, laboratorios, lecturas, análisis de casos de manera guiada).
Las preguntas y los casos integrales se enfocan en la aplicación práctica de los temas que integran las 35 secciones de la NIIF para las PYMES.
Contenido de la Certificación
- Sección 1 – Pequeñas y medianas entidades
- Sección 2 – Conceptos y principios generales
- Sección 3 – Presentación de estados financieros
- Sección 4 – Estado de situación financiera
- Sección 5 – Estado de resultado integral y estado de resultados
- Sección 6 – Estado de cambios en el patrimonio y estado de
resultados y ganancias acumuladas - Sección 7 – Estado de flujos de efectivo
- Sección 8 – Notas a los estados financieros
- Sección 10 – Políticas contables, estimaciones y errores
- Sección 32 – Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa
- Evaluación
- Sección 13 – Inventarios
- Sección 16 – Propiedades de Inversión
- Sección 17 – Propiedades planta y equipo
- Sección 18 – Activos intangibles distintos de la plusvalía
- Sección 21 – Provisiones y contingencias
- Sección 22 – Pasivos y patrimonio
- Sección 23 – Ingresos de actividades ordinarias
- Sección 27 – Deterioro del valor de los activos
- Evaluación
- Sección 11 – Instrumentos financieros básicos
- Sección 12 – Otros temas relacionados con los instrumentos financieros
- Sección 20 – Arrendamientos
- Sección 25 – Costos por préstamos
- Sección 26 – Pagos basados en acciones
- Sección 09 – Estados financieros consolidados y separados
- Sección 14 – Inversiones en asociadas
- Sección 15 – Inversiones en negocios conjuntos
- Sección 19 – Combinaciones de negocios y plusvalía
- Sección 30 – Conversión de la moneda extranjera
- Sección 33 – Informaciones a revelar sobre partes relacionadas
- Sección 24 – Subvenciones del gobierno
- Sección 28 – Beneficios a los empleados
- Sección 29 – Impuesto a las ganancias
- Sección 31 – Hiperinflación
- Sección 34 – Actividades especiales
- Sección 35 – Transición a la NIIF para las Pymes
- Evaluación
Socios Académicos








Perfil del profesor
Contador Público y Auditor, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestría en finanzas, por la Universidad Rafael Landivar.
Certificación internacional en NIIF otorgada por el ICAEW, Instituto de Contadores y Auditores del Reino Unido. Miembro del Comité Técnico de NIIF del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores.
Cursó estudios en NIIF por un año en la firma de auditores PricewaterhouseCooper en Bogotá Colombia. Coordinador y Profesor de NIIF en programas de maestría en la Universidad Internaciones.
Conferencista en temas financieros y de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en varias entidades de Latinoamérica, obtuvo el premio a la excelencia académica en 2019 , como docente destacado en Universidad Internaciones.